La tomografía computarizada cerebral es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para crear representaciones bidimensionales, transversales, del cerebro y el cráneo. Este procedimiento es crucial para detectar diversas condiciones médicas que pueden comprometer la salud neurológica del paciente.
A lo largo del presente artículo, exploraremos en detalle en qué consiste esta técnica, cómo se realiza y cuáles son los usos comunes de tan importante herramienta en la medicina moderna. En DMC-Diagnóstico Médico Cantabria realizamos TAC cerebral y de otras áreas del cuerpo.
Gracias a la precisión y rapidez del TAC cerebral, los médicos pueden tomar decisiones informadas en situaciones de emergencia y evaluación. La tomografía computarizada ha revolucionado la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades neurológicas, ofreciendo una visualización detallada que otros métodos no pueden igualar.
¿Qué es la tomografía computarizada cerebral?
La tomografía axial computarizada (TAC) del cerebro es un procedimiento médico que permite obtener imágenes detalladas de este órgano mediante el uso de un escáner de rayos X. A diferencia de una radiografía convencional, el TAC ofrece cortes transversales del área en estudio y puede generar representaciones gráficas en tres dimensiones.
Este tipo de exploración es fundamental para la identificación de lesiones, tumores y hemorragias internas. Durante la realización del examen, los pacientes son colocados en una mesa que se inserta en el escáner. Esta gira alrededor del individuo mientras captura imágenes del cerebro, tomadas desde diferentes ángulos.
Además, en ciertos casos, se puede utilizar un medio de contraste para mejorar la visibilidad de áreas específicas del cerebro. De este modo, se ayuda a resaltar algunas estructuras y anomalías, ofreciendo una imagen más clara y precisa.
¿Cuáles son los usos comunes de la tomografía computarizada cerebral?
Esta técnica se utiliza en una variedad de situaciones clínicas. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:
- Evaluación de traumatismos. Permite detectar lesiones cerebrales tras un golpe o accidente.
- Detección de tumores. Ayuda en la identificación de masas anormales en el cerebro.
- Diagnóstico de hemorragias. Es crucial para identificar sangrados internos que pueden ser potencialmente mortales.
- Investigación de dolores de cabeza severos. Se puede utilizar para determinar la causa de la aparición de cefaleas recurrentes.
Además de dichos usos, el TAC cerebral también es útil en el seguimiento de pacientes con condiciones neurológicas preexistentes. De esta manera, los médicos pueden evaluar la progresión de la enfermedad y modificar el tratamiento si es necesario.
¿Cómo se realiza una tomografía computarizada cerebral?
La realización de un examen de esta naturaleza, es un proceso relativamente sencillo y rápido. A continuación se detallan los pasos involucrados en el procedimiento:
- Preparación del paciente. Se le instruye al paciente sobre cómo prepararse para el examen. Esto puede incluir no comer ni beber antes del procedimiento, especialmente si se utilizará medio de contraste.
- Posicionamiento. El paciente es acostado en una mesa que se desliza hacia el escáner. Se le suele pedir que se mantenga inmóvil para garantizar que las imágenes sean claras.
- Captura de imágenes. El escáner toma múltiples imágenes del cerebro, mientras gira alrededor del paciente. Este proceso dura solo unos minutos.
- Post-procedimiento. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden reanudar sus actividades normales inmediatamente después de la exploración.
Es importante mencionar que los resultados de la prueba son revisados por un médico radiólogo, quien emitirá un informe que será enviado al médico tratante del paciente para su análisis. Este documento incluye detalles sobre cualquier hallazgo relevante y recomendaciones para el tratamiento.
¿Cómo debo prepararme para un TAC cerebral?
Las actividades preliminares a un TAC cerebral son cruciales para asegurar la calidad de las imágenes. A continuación algunos consejos sobre cómo prepararse:
- No comer ni beber. Generalmente, se recomienda no consumir alimentos ni líquidos durante 4 a 6 horas antes del examen, especialmente si se utilizará un medio de contraste.
- Informar sobre medicamentos. Es fundamental informar al médico sobre cualquier medicación que se esté tomando, principalmente anticoagulantes o medicamentos que afecten la coagulación.
- Historia médica. Proporcionar un historial médico completo, incluyendo alergias, es clave; ya que, algunas personas son alérgicas al medio de contraste.
- Ropa cómoda. Usar ropa suelta y cómoda que no contenga metal agiliza y facilita el procedimiento.
Siguiendo estas recomendaciones, los pacientes ayudan a garantizar que el examen se realice de la manera más efectiva posible, minimizando cualquier inconveniente durante la exploración.

¿Qué riesgos existen en una tomografía computarizada cerebral?
Aunque este es un procedimiento seguro, existen algunos riesgos potenciales a considerar:
- Exposición a radiación. El TAC utiliza rayos X, lo que implica una pequeña exposición a la radiación; aunque el riesgo es bajo, en comparación con los beneficios del diagnóstico.
- Reacciones alérgicas. Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas al medio de contraste utilizado, que van desde leves hasta más severas.
- Inconvenientes psicológicos. Algunos pacientes pueden experimentar ansiedad o claustrofobia al ser introducidos en el escáner.
Es oportuno que los pacientes discutan estos riesgos con su médico antes del procedimiento, para así tomar decisiones informadas sobre su salud.
¿Qué enfermedades se pueden detectar con un TAC cerebral?
Este examen es fundamental para el diagnóstico de diversas enfermedades y condiciones. Algunas de las que pueden ser identificadas incluyen:
- Tumores cerebrales. Identificación de masas anormales que pueden ser malignas o benignas.
- Accidentes cerebrovasculares. Evaluación rápida de hemorragias o bloqueos en el flujo sanguíneo cerebral.
- Lesiones traumáticas. Identificación de contusiones, hematomas o fracturas en el cráneo.
- Infecciones. Diagnóstico de abscesos o infecciones en el cerebro.
La capacidad de detectar estas condiciones, de manera rápida y efectiva, convierte al TAC cerebral en una herramienta invaluable en el ámbito de la salud neurológica.
Para obtener más información sobre la tomografía computarizada cerebral y su importancia, no dudes en consultar a tu médico o especialista en diagnóstico por imágenes. En DM Cantabria, te esperamos para hacerte este u otros procedimientos de diagnosis por imagenología de cualquier parte del cuerpo.