La radiografía oclusal es una herramienta esencial en el campo de la odontología, utilizada para diagnosticar diversos problemas que afectan a los maxilares. Este tipo de prueba permite obtener imágenes claras y detalladas de la estructura dental, facilitando la identificación de lesiones, fracturas y otros problemas estomatológicos.
En el presente artículo, exploraremos en profundidad qué es una radiografía oclusal, su utilidad, los diferentes tipos que existen, así como sus ventajas y desventajas. Además, discutiremos cómo se realiza este procedimiento y la seguridad de usarlo durante el embarazo.
¿Qué es una radiografía oclusal?
Se trata de una técnica de imagenología que utiliza rayos X para capturar una vista amplia de la boca. Este tipo de radiografía se coloca en la parte superior o inferior de la boca y permite visualizar tanto los dientes como los huesos maxilares en una sola toma.
El término oclusal se refiere al conjunto de superficies de los dientes que contactan cuando la boca está cerrada. Esta es la zona donde la dentadura superior y la inferior se unen en la oclusión.
La radiografía oclusal es un tipo de imagen intraoral que permite ver las estructuras óseas de los maxilares. Se utiliza para localizar raíces retenidas, sialolitos, lesiones y evaluar fracturas maxilares o mandibulares.
Se utiliza principalmente para detectar dientes no erupcionados, cuerpos extraños, fracturas y, en general, evaluar la salud de los maxilares. Gracias a su enfoque, se obtienen imágenes que muestran una gran área de la boca, lo que es muy útil para los odontólogos.
Este tipo de imágenes resulta particularmente valiosa en situaciones donde las radiografías periapicales o bitewing no son suficientes para proporcionar la información necesaria.
¿Para qué sirve la radiografía oclusal?
La radiografía oclusal es crucial para una correcta evaluación del estado dental del paciente. Proporciona una información excelente que ayuda a los odontólogos a planificar tratamientos adecuados y eficaces. En general, se utilizan para:
- Diagnósticos de fracturas dentales y mandibulares.
- Evaluaciones de dientes no erupcionados.
- Detección de quistes y tumores en la cavidad oral.
- Identificación de cuerpos extraños en la boca.
Además, permite una visualización clara de las estructuras óseas, lo que facilita el diagnóstico de problemas que pueden no ser evidentes en un examen físico.
¿Qué tipos de radiografías oclusales existen?
Existen varios tipos de radiografías oclusales que se utilizan en función de la necesidad clínica:
- Radiografía oclusal anterior. Muestra los dientes anteriores y parte de los maxilares.
- Radiografía oclusal posterior. Se enfoca en los dientes posteriores y permite visualizar los molares y premolares.
- Radiografía oclusal infantil. Ha sido diseñada para el uso en niños, ajustando la película a sus necesidades.
Estas variaciones permiten a los odontólogos elegir la opción más adecuada según el diagnóstico que necesiten realizar. Las radiografías oclusales son fundamentales para obtener una visión completa de la boca y sus estructuras.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la radiografía oclusal?
Como cualquier procedimiento médico, la radiografía oclusal tiene sus ventajas y desventajas; las cuales es importante tener en consideración.
Ventajas
- Proporciona una visión amplia de la cavidad bucal.
- Es menos invasiva en comparación con otras técnicas radiográficas.
- Altamente efectiva para detectar problemas en los maxilares.
Desventajas
- Aunque mínima, implica una exposición a la radiación. Por esto, siempre debe considerarse su impacto.
- No es adecuada para todos los casos; a veces se requieren otros tipos de radiografías.
Es importante que los pacientes discutan con su dentista la necesidad de realizar este tipo de radiografía y las implicaciones que ello podría tener en su salud.

¿Cómo se realiza la toma de una radiografía oclusal?
La toma de una radiografía oclusal es un proceso sencillo y rápido. A continuación, se describen los pasos típicos:
1. El paciente se sienta en una silla dental especial.
2. Se coloca la película radiográfica en la boca, asegurándose de que quede bien posicionada.
3. El odontólogo ajusta el equipo de rayos X y toma la imagen.
4. Se evalúa la imagen obtenida para diagnosticar problemas.
El proceso es indoloro y, ordinariamente, dura menos de 10 minutos. Es recomendable que los pacientes informen a su odontólogo sobre su estado de salud; en especial, si se trata de una mujer embarazada.
¿Es segura la radiografía oclusal durante el embarazo?
La seguridad de la radiografía oclusal durante el período de gestación es un tema que preocupa a mucha gente. Aunque la exposición a la radiación es mínima, se recomienda que las mujeres embarazadas informen a su dentista antes de someterse a este procedimiento.
En la mayoría de los casos, los odontólogos optan por esperar a que el embarazo avance o se complete para evitar cualquier riesgo potencial; aunque las radiografías dentales suelen considerarse seguras.
Es vital que las pacientes hablen abiertamente con su odontólogo sobre cualquier inquietud que tengan, para que juntos puedan tomar la mejor decisión.
¿Qué diferencias hay entre radiografías oclusales y otras radiografías dentales?
Las radiografías oclusales difieren de otros tipos de radiografías dentales en varios aspectos. A continuación, se comparan con algunas de las más comunes:
- Radiografías periapicales. Muestran un solo diente y las estructuras circundantes.
- Radiografías bitewing. Se utilizan para detectar caries entre los dientes posteriores.
- Radiografías panorámicas. Ofrecen una vista completa de toda la boca y estructuras adyacentes.
La elección del tipo de radiografía dependerá de la evaluación clínica y el diagnóstico requerido. Cada uno tiene su propósito y es fundamental para una correcta valoración dental.
En resumen, la radiografía oclusal es una herramienta clave en odontología que ayuda a los profesionales a obtener un diagnóstico preciso y a planificar tratamientos efectivos. Su uso adecuado puede mejorar significativamente la salud dental de los pacientes.
Para más información sobre cómo funcionan las radiografías oclusales, puedes consultar estudios recientes en el campo de la odontología. En Santander, DM Cantabria es la clínica donde podrás realizarte cualquier estudio de imagenología indicado; incluidas las radiografías dentales.