Los materiales de contraste son esenciales para mejorar la calidad de las imágenes obtenidas durante una Tomografía Axial Computarizada (TAC). Estos agentes permiten resaltar estructuras internas del cuerpo, facilitando así el diagnóstico médico.
Dichos materiales pueden ser de diferentes tipos, incluyendo los agentes yodados, que son los más utilizados en tomografías computarizadas. En el presente post te diremos cómo funcionan y qué precauciones después de un TAC con contraste se deben tomar.
¿Vas a hacerte un TAC? Estas son las dudas más frecuentes
Antes de someterse a un TAC, es normal tener preguntas y sentir ciertas preocupaciones. Uno de los aspectos más importantes a cubrir es la lista de precauciones que se debe tener en cuenta después de realizarse una tomografía con contraste.
Los pacientes también se preguntan, a menudo, sobre la preparación previa para TAC con contraste y las posibles reacciones alérgicas. Además, es relevante saber qué esperar durante y después del procedimiento.

¿Qué son los materiales de contraste y cómo funcionan?
Los materiales de contraste son sustancias que se introducen en el cuerpo para mejorar la visualización de estructuras internas durante los exámenes por imágenes. En el caso de la tomografía computarizada, estos productos alteran la forma en la que los rayos X interactúan con el tejido, proporcionando imágenes más claras y sencillas de interpretar.
Los agentes de contraste yodados son los más comunes y se utilizan en la mayoría de los TAC. Estos materiales son, generalmente, seguros; aunque, algunos pacientes pueden manifestar efectos secundarios después de su empleo.
¿Cuáles son las precauciones que se deben considerar cuando se usan contrastantes yodados?
En la clínica donde te vas a realizar el examen te darán las indicaciones pertinentes. En general, estas son las recomendaciones a seguir:
- Informa a tu médico sobre cualquier alergia previa. En especial, si alguna vez has presentado reacción a la interacción con agentes de contraste.
- Es fundamental realizar un ayuno apropiado antes del procedimiento; por lo general, de 4 a 6 horas.
- Hidrátate adecuadamente después de finalizado el examen. Esto ayudará a eliminar del cuerpo, con mayor rapidez, el material de contraste.
- Evita aquellas actividades que requieran concentración, como conducir un vehículo, durante al menos 24 horas después de la prueba.
Tomar unas ciertas precauciones básicas, después de hacerse una tomografía con contraste, es esencial para garantizar una recuperación adecuada. Además, si has tenido reacciones alérgicas en el pasado, resulta vital comunicarlo al personal médico.
¿Cómo debo prepararme para el procedimiento de imágenes con materiales de contraste?
La preparación previa para un TAC con contraste incluye varios pasos primordiales. Primero, es necesario realizar un ayuno; ya que, esto suele ayudar a mejorar la calidad de las imágenes obtenidas. También se recomienda evitar ciertos medicamentos que puedan interferir con el medio de contraste utilizado.
Antes de la prueba, tu médico te preguntará sobre tu historial médico; incluyendo cualquier condición preexistente. Asimismo, indagará sobre los medicamentos que estés tomando. Esto es crucial para prevenir cualquier complicación durante el procedimiento.
Adicionalmente, es importante que el día del procedimiento asistas con un acompañante. La razón de esto es porque, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios que les impiden conducir de vuelta a casa.
Efectos secundarios de un TAC con contraste | ¿Qué debes saber?
Algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios cuando se realizan una tomografía con contraste. Estos incluyen reacciones leves como náuseas, mareos o una sensación de calor; sin embargo, en raras ocasiones, se observan manifestaciones más graves.
Es esencial que informes inmediatamente al personal médico si sientes algún efecto adverso. Las reacciones alérgicas al medio de contraste son poco comunes, pero pueden suceder; por lo que es mejor estar preparado contra esa eventualidad.
¿Se puede conducir después de un TAC con contraste?
En general, se recomienda no conducir de inmediato después de un TAC con contraste, en especial si se ha administrado algún tipo de sedación. La seguridad del paciente es siempre una prioridad, y es mejor evitar cualquier actividad que pueda comprometer tu bienestar.
Si no se ha utilizado sedación y el paciente se siente bien, normalmente puede conducir; pero es prudente tener a alguien que le acompañe por si acaso se presenta alguna reacción de improviso. La persona debe escuchar a su cuerpo y actuar en consecuencia.
¿Qué experimentaré antes y después de recibir el material de contraste?
Antes de recibir el material de contraste, es probable que tengas que responder a algunas preguntas sobre tu historial médico. Durante la administración del producto, podrías sentir una sensación de calor que es completamente normal.
Después del procedimiento, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios menores, pero la mayoría se siente bien. Aun así, es recomendable permanecer en observación durante un corto período de tiempo.
¿Qué hacer después de una reacción al medio de contraste?
Si experimentas una reacción al medio de contraste, busca atención médica de inmediato. Es importante que el personal médico esté al tanto de cualquier síntoma que presentes, para poder actuar rápidamente y garantizar tu seguridad.
Las reacciones más comunes pueden incluir picazón, erupciones cutáneas y, en casos más severos, dificultad para respirar. Si alguno de estos síntomas se presenta, no dudes en comunicarlo a los profesionales de la salud.
Recuerda que la comunicación es clave. Por lo que, debes informar a tu médico sobre cualquier síntoma que experimentes; incluso después de haber salido del centro de salud donde se ha realizado la evaluación.
En resumen, las precauciones después de TAC con contraste son vitales para un proceso seguro y efectivo. Infórmate sobre los materiales de contraste y sigue las recomendaciones de tu médico para garantizar tu seguridad y bienestar. En DM Cantabria te esperamos para realizar esta y cualquier otra prueba de imagenología.